Unidad 2 – Sección 6 – Actividad 2
Entrevista
Entrevista a Líder de Proyecto de Diseño
1 – Hace cuanto que conoces Design Thinking.
Cuatro años, fue tema de mi tesis de licenciatura en
la UNAM.
2 – Estas de acuerdo que Design Thinking solo es para “emprendedores”.
Si hablas de emprendedores como personas que innovan,
que aportan ideas si estoy de acuerdo, si te refieres a poner un negocio propio
o con varias personas no necesariamente, el Design Thinking ha demostrado ser
aplicable en muchos ámbitos más fuerte incluso que lo de poner un negocio, como
es el de la enseñanza, su aplicación para crear personas más pensantes en
escuelas primarias ha sido satisfactorio en muchos países desarrollados, en
México no se ha establecido plenamente el slogan del gobierno de “aprender a
aprender” pero ya que se mencione es un principio.
3 – Cual es el principal problema que has enfrentado
en aplicarlo en tu trabajo.
Siempre el tratar de emplear algo desconocido para la
mayoría es difícil, en nuestro caso hasta la llegada de una nueva
administración con ideas innovadoras, nos fue posible utilizar estas técnicas,
demostramos que es posibles aplicarlas llevarlas a la práctica, afortunadamente
ya se han arraigado incluso nos solicitan
técnicas de Design Thinking como break en reuniones largas o con
audiencia nacional.
4 – Que beneficios crees que aporta utilizar Design
Thinking.
Como te decía anteriormente nos ayuda a que las
personas sean más participativas, recuerdo que al principio fue difícil para
algunas personas ver la utilidad de hacer ejercicios para romper el hielo y
creo que es una de sus cualidades el que ayudan a ver que el de al lado puede
tener buenas ideas y que se puede aprender mejor en grupo cuando se genera un
alto grado de participación, por lo que es importantísimo tener personas de
todas las áreas saber en que andan ellos, que tu compañero de otra área puede
tener la solución a tu problema, con ese me quedaría la integración de grupos
llamados multidisciplinarios.
5 – Como ha sido aplicarlo al área de sistemas que es
a la subdirección a la que perteneces.
Bueno, fue el primer digamos problemilla que tuvimos,
la gente de desarrollo nos veía como bichos raros, que nuestra función era solo
de apoyo para hacer imágenes en Photoshop o archivos CSS de sus páginas web. Al
principio no les gusto no participar en el diseño del Sistema de circulares, ya
después con el plus que les da el estar participando en un grupo Design
Thinking, creo que han aprendido a mejorar sus técnicas para entrevistar a los
usuarios, su trabajo principal no ha cambiado que es el de desarrollar las
aplicaciones, la forma en que se realiza les ha ayudado para acortar tiempos y
de que todos aprendemos de todos.
6 – ¿Crees que el Design Thinking es una moda y que
llegó para quedarse?
Algo que he aprendido es que en cuestión tecnológica
nada se sabe, lo que si te puedo decir es que ha demostrado su efectividad
cuando se realiza un trabajo conjunto, esta técnica no puede ser aplicado por
una o dos personas, requiere que el grupo tenga espíritu colaborativo aquí lo
individual debe aportar a lo colectivo solo así funciona esa es mi experiencia.
7 – Algo que no te pregunte y que quisieras decir o
comentar sobre Design Thinking.
Primero agradecerte por el interés en nuestro trabajo,
mencionarte que el Design Thinking está apoyado en lo visual y lo colaborativo,
que vale la pena el esfuerzo de conocerlo y sobre todo de aplicarlo no solo en
el trabajo como te habíamos comentado en la enseñanza sería muy bueno que se
diera a conocer sobre todo en la educación básica, ayudaría mucho en el proceso
de aprendizaje en los niños.
Entrevista con Desarrollador de Sistemas.
1 - Hace cuanto que
conoces o has escuchado hablar de Design Thinking.
Hace poco cuando nos
involucraron en la actividad de fábrica de procesos de la DEA. Será como
febrero de este año.
2 - ¿Te ha interesado conocer
más a fondo esta tecnología?
Si, en un principio busqué
información en internet, solo que casi todos los sitios son de paga y muy
caros, me inscribí en unos cursos gratuitos que dio la fundación telmex pero no
pude ir, vi los videos del curso en youtube pero no es lo mismo porque se
requiere hacer prototipos, una compañera nos consiguió lugares en un evento por
invitación, digamos que esa ha sido mi experiencia con el Design y lo que les
hemos aprendido a los compañeros de diseño.
3 - Cuál es el principal
problema que has enfrentado en aplicarlo en tus actividades diarias.
Lo he aplicado sobre todo
en la fase que llamamos de análisis y levantamiento de requerimientos. Ahí
los compañeros de diseño nos orientaron en la forma en que preguntamos a los
usuarios lo que pretenden con el sistema que resuelva su problemática, con ejercicios
sobre todo de dibujos que nos permiten romper el hielo.
4 – Que beneficios crees que aporta utilizar Design
Thinking.
Lo primero personal al ser una
tecnología recientemente nueva, nos aporta un plus a nuestro curriculum, lo que
sabemos es que se utiliza mucho en la enseñanza y de alguna manera nuestra
función de traducir la problemática de la operación del instituto a sistemas
informáticos, el que utilicemos nuevas técnicas de levantar requerimientos de
una manera que el usuario se lleve la sensación que fue escuchado claramente
para mí es el beneficio inmediato y más concreto que hasta ahora le veo al
Design Thinking.
5 – Como ha sido aplicarlo al área de sistemas que es
a la subdirección a la que perteneces.
De beneficio no solo personal sino
también colectivo, fue grato saber qué puedo hacer aportaciones en temas de
diseño o de requerimientos de usuario y más gratamente escuchar ideas de mis
compañeros de otras áreas que me han servido para desarrollar ideas que sé que
es lo que en realidad requiere y quiere el usuario final.
6 – ¿Crees que el Design Thinking es una moda y que
llegó para quedarse?
Es una forma nueva de pensamiento, que
está basado en trabajo en equipo, que se vale tener errores y que lo importante
es aprender de esos errores. Mientras las autoridades apoyen el proyecto lo
seguiremos utilizando, pero nos va a servir a cada uno por qué se puede aplicar
en cualquier actividad, no está orientado a ninguna en particular. En el instituto
no sé pero mientras más se difunda y se aplique satisfactoriamente podría ser
ya un estándar en el desarrollo de sistemas.
7 – Algo que no te pregunte y que quisieras decir o
comentar sobre Design Thinking.
En lo que busque en internet sobre el
tema vi que solo las instituciones privadas se están interesando en el tema,
sería muy bueno que las universidades públicas empezaran a utilizar el Design
Thinking, así habría más publicaciones, porque ahorita son pocas y casi todo está
en inglés, es importante que se difunda a la mayoría ya de cada quien sería si
la puede aplicar en sus tareas diarias.