Unidad 2 - Sesión 4 - Actividad 2 - Metodología y fuentes.
Estudio en Escarlata
De la lectura
se desprende que Holmes utiliza y combina varios tipos de investigación para
llegar a sus resultados. Como la investigación cualitativa ( observación ),
cuantitativa ( medición de datos ), de campo-exploratoria, obviamente la
deductiva e inductiva , así como análisis analítico de la información y la
relación de los diversos hechos antes de llegar a su conclusión final y como
base para sustentar sus diversas hipótesis.
Así en el
escrito Watson resalta las cualidades deductivas de Sherlock Holmes y en base a
la experiencia es que antes de ir a la escena del crimen investiga los
alrededores de la misma, donde recopila información del sendero y las huellas
de pies que hay ahí.
Scotland Yard
por su parte no preserva los alrededores de la escena, confirma la tesis que no
se salen de la rutina y de que no trabajan en equipo, además que no aportan
pistas o alguna hipótesis del asesinato. Como no llegaron en carruaje, Holmes
empieza a descartar o reforzar pistas que encontró en los alrededores de la casa,
también empieza a recopilar datos de la víctima oliendo sus labios y revisando la suela de sus zapatos, empieza
hacer mediciones de las huellas y lanza la hipótesis de que el asesino mide más
de 6 pies, con calzado de puntera, del tipo de cigarro que fumaba y que llegó
en un carruaje de 4 ruedas, que enveneno a la víctima ( Watson describe la
agonía que debió sufrir la víctima ), basado en el largo y frecuencia de las
zancadas, la altura en que se escribió la palabra Rache ( castigo) y por las
cenizas encontradas.
Scotland Yard
por su parte sugiere que Rache es en realidad Rachel y sustenta esto con el
anillo encontrado. De su conocimiento histórico y tipográfico Holmes hace una
reflexión de la palabra Rache.
De las huellas
del caballo Holmes deduce que no hubo quien lo estuviera cuidando y descartando
que Scotland Yard no reviso el sendero y de las huelas del policía que
descubrió el cadáver, explica a Watson porque solo dos personas llegaron en el
carruaje y que el mismo número estuvieron en la escena del crimen y de ahí
empieza a sospechar que el que manejaba el carruaje es el asesino. Con esta
misma información obtiene la información del borracho que coincide con la
descripción del asesino de cara rubicunda ( colorado ) y de que usa un gabán
color marrón. Además en el escrito resalta de que utiliza ayuda externa como
los vagabundos para recopilar más información y así empezar a confirmar datos.
Scotland Yard
por su parte filtra información a los periódicos de que se trata de un
asesinato político y por otro lado empieza a investigar al hijo de la casera de
la víctima ya que este asediaba a su hija y piensa que tenía motivos para
matarlo, pero se viene abajo esta teoría con el asesinato del secretario
Stangerson y relacionan ambos asesinatos por que en ambos encontraron la
palabra Rache, confirman que es el mismo asesino par su descripción física.
Aparece por primera vez una pista del asesino J.H. este dato y la caja de
píldoras fortalecen el caso para Holmes. Con su llamada a Cleveland sabe que
tiene un rival de amores que se llama Jefferson Hope y que se encontraba
también en Europa, por eso al leer el telegrama sabe que tiene la clave para
resolver el asesinato.
Fuente : Arthur
Conan Doyle. (s.f). ESTUDIO EN ESCARLATA. 2 de agosto de 2017, de
UNADM
0 Comments:
Post a Comment
<< Home